Mastin Napolitano



Mastín Napolitano

Si hay una raza gigante que resalte sobre las demás, esta se lleva todas las miradas.





De donde viene…?

El mastín Tibetano es el origen de la familia de Mastín europeo, tras las andanzas de Alejandro magno los Mastines asiáticos fueron llevados a la India y Grecia sobre el año 300 A.C. Mastín significa Massivus que a su vez significa Macizo en el año 500 A.C. los fenicios entrenaron a esta raza para que peleara en los circos de entonces donde combatía contra otros animales, leones, tigres, e incluso gladiadores. Se puede comprobar por la asociación cinofilia Inglesa el trayecto de esta raza que posee varias líneas de sangre las más conocidas son: El ponzano, del Gheno, del Vittioriale, di Fossombrone, del Castellaccio, Dello Stradone, Dell I llimani, di Pnzo, del Sole.

Su apariencia y personalidad.

Es de un gran tamaño resaltable sobre el resto incluso en comparativa con otras razas gigantes, de forma maciza y  fornida con una longitud que supera la altura de su cruz en un 10 %
Su Cabeza es corta y maciza con su cráneo ancho, la proporción de su cabeza es igual a 3/10 de la cruz de su cuerpo. Con una piel abundante y arrugada en su totalidad la cara en la zona del hocico es la zona más arrugada tanto que contiene plagues en la piel, con un cráneo ancho y plano entre sus orejas con músculos planos, las protuberancias de sus huesos frontales están notoriamente desarrollados. Su hocico es ancho y con altura con una longitud  de un tercio al tamaño de su cabeza, sus labios carnosos amplios y gruesos de ojos separados y de gran tamaño en la parte superior frontal su abertura palpebral es casi redonda y el globo ocular está ligeramente hundido. Sus orejas tiene forma triangular y son pequeñas comparadas con el tamaño del animal, aspecto plano en su parte interior y siempre están pegadas a las mejillas. El cuello es corto y ligeramente convexo, con forma de tronco cónico y musculado de forma notoria, la parte interior del cuello esta provista de una gran cantidad de piel floja que forma una doble papada bien dividida. Con una espalda ancha y musculada, la caja trafica de iguales proporciones con unas costillas amplias y bien arqueadas la circunferencia del tórax  sobre pasa 1/4 de la altura a la cruz. Con un pecho ancho y abierto los pectorales musculados y bien desarrollados, con el manubrio del esternón situado en el nivel del extremo de la articulación del escapulo humeral. Su rabo de grandes proporciones en su base es ancho y disminuye ligeramente hacia su extremidad. El conjunto de extremidades anteriores de huesos fuertes y con semejanza a su tamaño, las escapulas tienen 3/10 de la altura a la cruz con una oblicuidad de 50 a 60 grados sobre la horizontal. Su musculatura esta notoriamente desarrollada tanto como precisa el peso que soportan el Angulo de la articulación escapulo numeral es de 105 a 15 grados con un brazo que mide alrededor del 30 por ciento de la altura a la cruz, en la zona de los codos se aprecia la piel abundante a proporción con la del resto del cuerpo, el antebrazo tiene casi la misma longitud del brazo con una postura vertical en si totalidad.
En su movimiento se puede apreciar una de las peculiaridades de la raza, con un movimiento lento similar al de los osos en el trote se tiene que impulsar de forma notoria para conseguir mover su peso aunque es poco frecuente ver galopar a este animal pero las veces que lo hace es espectacular el movimiento de los músculos con la piel que le cuelga.
El tamaño de esta raza por lo general está en los 65 a 75 cm en los machos y 60 a 68 en las hembras claro que siempre hay excepciones como el ejemplo de la foto Hércules catalogado como el perro más grande del mundo por proporciones y peso

Su carácter:


Con fama de perros guardianes como todos los Mastines aun por su aspecto feroz hace honor a su familia siendo un perro sociable desde pequeño muy afectuoso silenciosos y limpio, pero hay que destacar su valentía a  la hora del enfrentamiento sus dimensiones le haces sentirse muy seguro de sí mismo, el dolor físico lo soporta con facilidad otro síntoma de su valentía, su carácter sociable no impide que sea un perro dominante y que se imponga a otras razas dominantes utilizado como perro de guerra o en los circos romanos como combatiente en la actualidad se les adiestra como guardianes para casa, perro policía en muchos cuerpos cuenta con una ejemplar de estos en sus filas de rastreo canino.